Cooperativas impulsan el crecimiento del Mercado de Valores en Panamá

Escrito por Redacción Istmo

En mayo 13, 2025

Como institución que regula y fiscaliza a las cooperativas, las cuales forman parte de las seis entidades que componen el sector financiero del país, la directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, asistió como invitada especial junto al subdirector ejecutivo, Boris Allara, a la presentación de estadísticas del cierre del 2024, primer trimestre del 2025 y Plan Estratégico quinquenal de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV).

La superintendente del SMV, Maruquel Murgas, ratificada el pasado mes de marzo en la Asamblea Nacional de Diputados, explicó que para los próximos cinco años se busca dejar establecido en Panamá un mercado de valores fortalecido, mediante la cooperación de todos los participantes activos.

“Este plan estratégico, elaborado a partir de un análisis detallado de las tendencias del mercado y las necesidades de sus diversos actores, se organiza en cinco pilares claves que son: Modernización del Mercado de Valores, Sostenibilidad y Responsabilidad, Fortalecimiento Institucional, Protección al Inversionista, Posicionamiento y vínculos Internacionales”, comentó.

La Magister Murgas ha sido parte de la Superintendencia desde 2010 y con una destacada participación en reuniones técnicas con el Grupo de Evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde contribuyó a la exitosa exclusión de Panamá de la lista discriminatoria.

Para el año 2024, la SMV tuvo un registro de emisiones por un monto de 2,669 millones de dólares, de los cuales un 65% de los registros fueron de Emisores nuevos. Los sectores económicos que presentaron mayor dinamismo fueron: el sector financiero con un 42%, el sector inmobiliario con un 29% y un 29% en otros sectores económicos. A marzo 2025, el total de activos netos fue de 6,472 millones de dólares, distribuidos en 2,961 millones de dólares en activos financieros y 3,511 millones de dólares en no financieros.

La directora ejecutiva del IPACOOP se mostró complacida con la invitación, y expresó su disposición de seguir impulsando a través de la institución, el fomento cooperativista, con apoyo de programas técnicos y económicos que contribuyan con la auto sostenibilidad de las cooperativas que se dedican a las actividades financieras.

Previo a la presentación del informe del SMV, los representantes del sector financiero, del Gobierno Nacional e invitados especiales compartieron en un almuerzo, sus avances y estrategias para establecer una economía más sostenible.


Redacción Istmo

Categorías