El poder de lo local: el potencial de los gobiernos locales en el desarrollo regional

Escrito por Redacción Istmo

En mayo 12, 2025

¿Puede el desarrollo sostenible empezar desde lo local? Según el nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, no solo puede, sino que debe.

Bajo el título “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, este informe sitúa a los gobiernos subnacionales en el centro de la estrategia para cerrar brechas sociales, mejorar servicios públicos y enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la violencia o la informalidad urbana.

Lo local importa (y mucho)

El RED parte de un dato contundente: los gobiernos locales y regionales gestionan, en promedio, el 20% del gasto público en la región, y en algunos países esta cifra alcanza casi el 50%. Sin embargo, esta responsabilidad se enfrenta a múltiples desafíos: capacidades institucionales limitadas, marcos legales fragmentados y una débil coordinación intergubernamental.

El informe revela que estas limitaciones impactan directamente en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas, generando desigualdades entre territorios tanto en capacidad institucional como en resultados.

Instituciones más fuertes para territorios más equitativos

CAF propone un camino claro: fortalecer las capacidades de gestión y financiamiento a nivel local, con reglas fiscales más claras, incentivos alineados y mayor previsibilidad. Este fortalecimiento, según el informe, es clave no solo para brindar mejores servicios básicos como salud o educación, sino también para preparar a los territorios ante fenómenos complejos y persistentes.

“La construcción de un desarrollo sostenible, equitativo y resiliente en América Latina y el Caribe requiere mirar más allá de los gobiernos centrales. Este RED demuestra que los municipios y gobiernos intermedios no son solo implementadores: son verdaderos protagonistas de la transformación que la región necesita”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales: una herramienta inédita

Como parte de esta apuesta por lo local, CAF lanza también el Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales, la base de datos más completa y actualizada sobre desarrollo subnacional en la región. Incluye 35 indicadores clave –desde desempleo hasta acceso a agua y logros educativos– armonizados a partir de censos nacionales en 29 países de la CELAC.

La plataforma permite visualizar estos datos mediante mapas interactivos, lo que facilita comparar territorios, identificar desigualdades y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Un llamado a la acción desde los territorios

El lanzamiento oficial del RED se llevó a cabo el pasado 6 de mayo en Brasilia, con la participación de autoridades gubernamentales, expertos y representantes de la sociedad civil. El mensaje fue claro: para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, América Latina y el Caribe deben mirar más cerca, apostar por lo local y fortalecer a quienes gestionan el día a día de las comunidades.

CAF reafirma así su compromiso de impulsar soluciones concretas desde los territorios, con visión regional y ambición global.


Redacción Istmo

Categorías