IPACOOP resalta iniciativa de desarrollo rural sostenible ante la CEPAL en Chile

Escrito por Redacción Istmo

En mayo 16, 2025

La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, participó los días 12 y 13 de mayo de 2025 en la Conferencia Internacional “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, organizada por Cooperativas de las Américas (ACI) y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC Chile), en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

Este evento reunió a líderes del movimiento cooperativo, especialistas y autoridades de toda América Latina, con el objetivo de fomentar la inclusión social, la innovación y el desarrollo territorial sostenible, destacando el rol estratégico del cooperativismo.

IPACOOP destaca proyecto de electrificación rural en Panamá

Durante su participación, la directora de IPACOOP expuso el avance de un proyecto de electrificación y conectividad digital en comunidades rurales y comarcales de Panamá, desarrollado en alianza con la cooperativa COOPEHGAS, R.L..

“Desde octubre de 2024, identificamos que 150 cooperativas no contaban con electricidad ni acceso a internet. Este proyecto busca cerrar esa brecha, mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo rural con enfoque cooperativo, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destacó Vargas.

Impacto del proyecto en las comunidades

El proyecto ya beneficia a dos cooperativas piloto:

  • Cooperativa Unión y Progreso, R.L. en Veraguas

  • Cooperativa Tranchichi Emberá Drúa, R.L. en el Parque Nacional Chagres

Ambas cuentan ahora con energía solar y conectividad a internet, permitiendo la creación de espacios de innovación local, como tiendas comunitarias con servicios de internet para miembros y turistas.

Este esfuerzo beneficiará a más de 70 mil personas, el 60 % de ellas ubicadas en zonas comarcales como Darién, Veraguas y el Parque Nacional Chagres. Además, se destaca la participación activa de pueblos originarios y mujeres cooperativistas (51 %).

Cooperativismo como motor de desarrollo sostenible

El evento también contó con la intervención del secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar, quien instó a los gobiernos a integrar el modelo cooperativo en las políticas públicas como herramienta clave para reducir desigualdades y fortalecer las economías locales.

“Las cooperativas deben jugar un rol económico, social y político más protagónico en el desarrollo de sus países. Es vital que los gobiernos reconozcan su valor estratégico y generen sinergias para su fortalecimiento”, subrayó Salazar.

La conferencia reunió a representantes de la ONU, FAO, OIT, embajadores, senadores, líderes de cooperativas y federaciones de más de 15 países, incluyendo Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Ecuador, México, Alemania, Estados Unidos y España. En su panel, Vargas compartió espacio con: Mauricio De La Barra, gerente general de CONAVICOOP – Chile, Mauricio Cárcamo, presidente de SERMECOOP – Chile, Elizabeth Venegas Villalobos, presidenta de la Sociedad de Seguros del Magisterio de Costa Rica.

La representante de Panamá aprovechó para invitar a los asistentes al Congreso Cooperativo Nacional, que se celebrará en noviembre próximo en Panamá.

Cooperativas y Agenda 2030

La CEPAL reconoce al cooperativismo como una fuerza clave para avanzar hacia la Agenda 2030, resaltando su aporte a la creación de empleos dignos, la inclusión financiera, la protección social y el acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda.

El vicepresidente de Chile, Álvaro Elizalde, reafirmó el compromiso de su país con la creación de una política de Estado enfocada en el fortalecimiento del sistema cooperativo:

“Este es un espacio de aprendizaje valioso que refleja el impacto real del cooperativismo. Chile seguirá consolidando su institucionalidad para reforzar su rol en el desarrollo regional”, concluyó.


Redacción Istmo

Categorías