Con el firme compromiso de fortalecer la atención integral a la primera infancia y cerrar las brechas sociales desde los territorios, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el Primer Foro Nacional para el Desarrollo Social y Equitativo desde la Primera Infancia.
El encuentro reunió a autoridades locales, representantes del Gobierno Nacional y organismos internacionales en un esfuerzo conjunto por articular acciones, compartir aprendizajes y construir rutas que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes en Panamá.
El foro tuvo como objetivo central impulsar la atención integral a la primera infancia, generando sinergias efectivas entre los gobiernos locales y el nacional. Este esfuerzo busca contribuir al desarrollo social y económico del país, fortaleciendo las políticas públicas desde un enfoque territorial, inclusivo y participativo.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Social trabajamos para ofrecer una plataforma integral de acompañamiento que permita a cada niña, niño y adolescente desarrollarse en un ambiente seguro y enriquecedor”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango.
Entre los logros destacados del MIDES se encuentran:
- 2,600 padres y cuidadores capacitados en consejería y crianza positiva.
- 2,469 infantes beneficiados en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI).
- Creación de la Comisión de la Primera Infancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- 6,000 niños y niñas atendidos en ludotecas fijas e itinerantes a nivel nacional.
UNICEF y CAF reafirman su apoyo al desarrollo infantil en Panamá
La representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet, destacó la necesidad de aumentar la inversión pública destinada a la niñez temprana. “En Panamá, solo el 1% del presupuesto público se destina a la primera infancia, frente al 5.7% de Uruguay, un país con riqueza y población similar”, señaló Blanchet.
Asimismo, reconoció el impacto positivo de los programas CAIPI, Cuidarte y la modalidad comunitaria, esta última ofreciendo atención de calidad por apenas B/.30.00 por niño al mes a las familias más vulnerables.
Por su parte, Lucía Meza, representante de CAF en Panamá, enfatizó el compromiso del organismo con el desarrollo social y la equidad: “Este foro refleja el compromiso del MIDES, los gobiernos locales y sus aliados estratégicos de avanzar con acciones concretas en favor de la niñez. Desde CAF seguiremos apoyando con recursos técnicos y financieros para cerrar brechas de desigualdad”, afirmó.
Un foro que empodera a las autoridades locales
El Primer Foro Nacional para el Desarrollo Social y Equitativo desde la Primera Infancia contó con la participación de alcaldes, gobernadores, representantes del Comité Técnico de Atención Integral a la Primera Infancia, directores regionales del MIDES, y delegaciones del Despacho de la Primera Dama y la Autoridad Nacional de Descentralización.
Durante la jornada se abordaron temas clave para el diseño de la Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia (RAIPI), el marco normativo del sistema de garantías y protección de derechos, y los mecanismos de coordinación interinstitucional entre distintos niveles de gobierno.
Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer las capacidades locales, liderar desde las alcaldías las acciones de desarrollo social y priorizar la primera infancia en los planes de inversión municipal.
Estrategias para un futuro más equitativo
El evento permitió profundizar en la estrategia “Contigo en la Primera Infancia”, que articula acciones institucionales bajo un enfoque de derechos, equidad e inclusión. Además, se presentó la visión estratégica del MIDES para crear centros comunitarios familiares como espacios de desarrollo integral y articulación territorial entre el Estado y las comunidades. Estos centros buscan consolidarse como modelos de gestión social más cercanos a las realidades locales, impulsando alianzas entre el gobierno central, los municipios y las comunidades.
El foro se constituyó en una plataforma de diálogo intergubernamental, aprendizaje compartido y coordinación institucional, reafirmando que invertir en la primera infancia es invertir en el futuro de Panamá. Con este esfuerzo conjunto del MIDES, CAF y UNICEF, el país avanza hacia una política pública más efectiva, inclusiva y sostenible, que garantice el desarrollo pleno de todos los niños y niñas, sin importar su lugar de origen.