El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) se sumó recientemente al lanzamiento del Hub de Innovación Financiera (Finhub), una iniciativa liderada por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Este hito se oficializó mediante la firma de un acuerdo interinstitucional entre la directora ejecutiva del IPACOOP, Magíster Erika Vargas de González, y la SBP, que por primera vez permite a la institución formar parte del Consejo de Coordinación Financiera.
“Hacemos un espacio en nuestra agenda para ser parte de esta innovación que posiciona a Panamá como un referente regional junto a países como Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana. Es una transformación tecnológica significativa, y el sector cooperativo, con el IPACOOP como ente rector, se enorgullece de formar parte de este avance”, expresó la Magíster Vargas.
El Hub de Innovación Financiera busca fortalecer la inversión en el sector financiero a través de un enfoque colaborativo. Según explicó Aldo Ríos, director de Estrategia y Transformación de la SBP, se trabajará de manera integrada:
“Las convocatorias se realizarán completamente en línea, y serán espacios donde empresas y emprendedores presentarán sus planes de negocio. Cada entidad reguladora evaluará virtualmente el cumplimiento normativo, lo que reduce tiempos, elimina barreras geográficas y acelera los procesos de registro”.
Entre las entidades participantes se encuentran la SBP, la Superintendencia del Mercado de Valores, el IPACOOP, el SIACAP, la Dirección General de Empresas Financieras del MICI y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
En el mismo contexto, Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, subrayó la relevancia del proyecto:
“Todo esfuerzo que contribuya a mejorar la inclusión financiera y elevar la calidad de vida en las zonas rurales debe ser una prioridad. Esta estrategia de país, que se consolidará en los próximos años, representa un paso importante hacia ese objetivo”.
El Hub de Innovación Financiera es una estrategia respaldada por el BID que permitirá construir un ecosistema fintech sólido y sostenible en Centroamérica y el Caribe, promoviendo la innovación, la regulación efectiva y la inclusión financiera a nivel regional.