Ingresos Corrientes del Gobierno caen B/.881.5 millones

Escrito por Michelle Domínguez

En June 14, 2020

En los meses de marzo, abril y mayo de 2020, los Ingresos Corrientes del Gobierno Central cayeron B/.881.5 millones con respecto a la programación presupuestaria, por los impactos adversos del COVID-19. Para estos tres meses, se tenía programado recaudar Ingresos Corrientes por la suma de B/.1,802.5 millones y se obtuvieron B/.921.1 millones, afectándose 48.9% adversamente la recaudación durante este periodo.

Debido a los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central, acumulado en el periodo de enero a mayo de 2020, resultaron en B/.839.9 millones por debajo de lo presupuestado. Para este periodo se tenía programado recaudar B/.2,762.6 millones y se obtuvieron B/.1,922.7 millones, es decir, 30.4% menos de lo presupuestado.

Es importante resaltar que, en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos del COVID-19, la recaudación de ingresos del Gobierno Central arrojó resultados favorables, de 11.7% superior a la programación presupuestaria.

Ingresos en mayo

El mes más afectado por los impactos del COVID-19 fue mayo de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central estuvieron 57.1% por debajo de lo presupuestado. Para el mes de mayo, se tenía programado recaudar B/.558.3 millones y se obtuvieron B/.239.6 millones, dando como resultado B/.318.7 millones de menores ingresos.

En el mes de mayo de 2020, las recaudaciones más afectadas fueron la de los ingresos tributarios, que estuvieron B/.199.3 millones (-53.8%) por debajo de la programación. Dentro de los ingresos tributarios, las recaudaciones más impactadas adversamente en mayo fueron el ITBMS ventas con B/.56.6 millones menos (-72.1%), el impuesto a la planilla con B/.35.0 millones por debajo (-47.6%), el impuesto selectivo al consumo con B/.28.1 millones menos (-85.3%), el ITBMS de importación con B/.25.0 millones por debajo (-62.3%), el impuesto a las personas jurídicas con B/.17.4 millones por debajo (-70.1%), el impuesto de importación con B/.15.9 millones por debajo (-58.4%) y el impuesto al consumo de combustibles con B/.12.4 millones menos (-73.8%).

Otros ingresos tributarios afectados fueron los impuestos causados a la renta de personas naturales, dividendos, complementario, transferencia de bienes inmuebles, avisos de operación de empresas, seguro educativo, primas de seguros y declaración de timbres.

Los ingresos no tributarios también arrojaron resultados adversos en mayo de 2020. En este mes, se tenía presupuestado recaudar B/.168.4 millones en ingresos no tributarios y se obtuvieron B/.66.5 millones, es decir, B/.101.9 millones menos (-60.5%). Dentro de los ingresos no tributarios, las tasas y derechos estuvieron 58.8% por debajo de la programación y la participación de las utilidades de empresas estatales y aportes 65% debajo de los presupuestado.

En el periodo acumulado de enero a mayo de 2020, respecto al mismo periodo de 2019, la recaudación de ingresos del Gobierno Central se redujo en B/.617.5 millones (-24.3%).


Michelle Domínguez

Periodista, consultora de Comunicación Estratégica, emprendedora. Forma parte de la Red Regional de Mujeres Líderes del Sector Público del BID. Fue editora de Economía del periódico La Estrella. Coordinó las Comunicaciones durante la visita del Papa Francisco a Panamá a través de la Dirección Ejecutiva de Apoyo para la JMJ Panamá 2019.

Categorías

%d bloggers like this: